El Colegio Médico de Jujuy quiere rendir homenaje a todos los trabajadores del sector por su valioso aporte a la sociedad jujeña y de toda la región.
El Día de la Sanidad se celebra en conmemoración de las primeras reuniones del personal de los sanatorios, una de ellas realizada el 21 de septiembre de 1935, en Buenos Aires, que en la década del ´30 luchaban por construir su asociación gremial e institucionalizar este día.
A su vez, un 21 de setiembre la fecha se creó la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la Ciudad de Buenos Aires, pilar fundamental en la construcción del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Sanidad (actual Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina). Luego se inauguraron filiales a lo largo de todo país: Salta y Rosario en 1935, Córdoba en 1937, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz en 1940, Entre Ríos, Mendoza y Bahía Blanca en 1944.
Del mismo modo, el 21 de septiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar esta fecha en recuerdo de dicho evento. No obstante, es importante recordar que ya funcionaba en Tucumán una agrupación similar desde 1928.
Este día fue establecido por la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y es feriado nacional, por lo cual no se atiende al público en los centros de atención primaria ni hospitales públicos; solamente se atiende por servicio de guardias y emergencias. Alcanza a los trabajadores de sanatorios y clínicas, geriátricos centros de diagnósticos, consultorios, servicios de emergencias médicas, droguerías, laboratorios y mutualidades.
En Jujuy, los profesionales y trabajadores de la salud en general tienen un merecido día de festejo y reconocimiento por su labor para toda la comunidad.