Cada año, el mes de octubre adquiere un significado especial en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. El Colegio Médico de Jujuy se une a esta importante causa, sumando esfuerzos para concientizar sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta patología.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, un día destinado a sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad que puede afectar tanto a mujeres como a hombres. Sin embargo, la relevancia de esta lucha no se limita a un solo día, ya que la detección temprana es esencial para aumentar las posibilidades de cura.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células en la mama, lo que da lugar a la formación de tumores malignos. Aunque es posible encontrar casos de cáncer de mama en hombres, es mucho más frecuente en mujeres, y su riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años.
Factores de riesgo
A pesar de que las causas exactas del cáncer de mama aún son desconocidas, se identificaron factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, entre ellos:
- Ser mayor de 50 años.
- Antecedentes personales de cáncer de mama o enfermedades preneoplásicas de mama.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
- Terapia de reemplazo hormonal.
- Menstruación temprana.
- Edad avanzada en el momento del primer parto o nuliparidad.
- Sobrepeso, falta de actividad física y consumo excesivo de alcohol.
- Es importante destacar que el cáncer de mama hereditario representa solo entre el 5% y el 10% de todos los casos.
Detección temprana
La detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de curación en casos de cáncer de mama. Por esta razón, todas las mujeres entre 50 y 69 años, con o sin antecedentes personales o familiares de la enfermedad, deben realizarse una mamografía cada uno o dos años. Este examen puede identificar el cáncer de mama cuando el tumor aún no es palpable o es mínimo, lo que permite optar por tratamientos menos invasivos.
Además de las mamografías regulares, es importante que las mujeres se autoexaminen periódicamente y se sometan a un examen médico anual. Algunos síntomas y alteraciones detectables en el examen físico incluyen la retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, así como la aparición de prurito o lesiones descamativas.
En sintonía con la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el Colegio Médico de Jujuy se suma a esta causa con el objetivo de aumentar la atención y el apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta patología. La prevención y la concienciación son fundamentales para salvar vidas y mejorar la salud de la comunidad.
El Colegio Médico de Jujuy cursó la invitación a todos los ciudadanos a unirse a esta lucha y a difundir información sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama durante todo el mes de octubre.