El Colegio Médico de Jujuy dio la bienvenida a los nuevos colegiados en su 66° Aniversario

En el marco del 66° Aniversario del Colegio Médico de Jujuy, se llevó a cabo el último viernes un emotivo acto de bienvenida a los nuevos 30 asociados colegiados de esta reconocida institución profesional. El evento se desarrolló en los salones del Complejo del Colegio Médico de Jujuy, ubicado en Alto La Viña.

El acto contó con la destacada presencia del presidente del Colegio Médico de Jujuy, el Dr. Gustavo Echenique, así como las autoridades de la Mesa Ejecutiva, entre ellas la Dra. Rosario Garzón, Secretaria General; el Dr. Máximo Alejandro Arrieta, Secretario de Hacienda; la Dra. Isabel Torrejón, Secretaria de Seguridad Social y Deportes de forma interina; y el Dr. Juan Ignacio Martínez Alvarado, Secretario de Relación con Instituciones del Arte de Curar.

Durante su discurso de bienvenida, el Dr. Echenique expresó: “Es un honor dar comienzo al acto de bienvenida a los nuevos asociados del Colegio Médico de Jujuy en estos días de aniversario de nuestra institución. Queríamos celebrarlos y contarles que esta es la institución que los acompañará en todo momento, brindando confianza y respaldo en sus tareas profesionales“.

Los nuevos miembros que se unieron al Colegio Médico de Jujuy son: Valeria Abud, Gabriela Zeballos, Laura Eugenia Cabezas, Guillermo Loza, Cristian Vega Sauer, Cesar Fábrego, Pablo Padilla, Claudia Cura, Daniel Duarte, Ivana Garnica, Sofía Iturbe, Magali Karina Mamani, Ricardo Rivero, Marcela Toconas, Carlos Mecchia Ortiz, Aldo Villa, Maria Silvia Flor, Gali Cruz Ruiz, Estefanía Barberis Bestani, Andrea Ramírez, María Gabriela Colqui, Luciana Claros, Ana Lamas Makek, Rocío Rodríguez, Laura Soriano, Nahir Torres Troncoso, Emiliano Claros, Ángeles Ventura, Edelín Blanco y Nicolás Araya.

En un gesto de formalidad, se les entregó una carpeta institucional y un obsequio institucional, y procedieron a la firma del libro de actas, formalizando así su ingreso efectivo al CMJ.

 

Al cierre de la ceremonia, los nuevos asociados colegiados fueron invitados a recorrer las instalaciones renovadas del Complejo en Alto La Viña, que incluyen áreas dedicadas a deportes, juegos, miradores, espacios al aire libre, piscina y salones de fiesta, entre otros.

 

Finalmente, se extendió una cordial invitación a los colegiados para celebrar el Día del Médico en la cena anual de camaradería que se reaizará el próximo sábado 2 de diciembre en los salones de Verona, en Los Perales, en la capital jujña. Un momento especial para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración entre los profesionales médicos de toda la provincia.

66 años del CMJ: Una historia de compromiso y responsabilidad en la provincia de Jujuy

El Colegio Médico de Jujuy conmemoró este jueves 26 de octubre su 66° aniversario, una fecha emblemática que marca más de seis décadas de dedicación a la salud de los jujeños. Fundado el 26 de octubre de 1957, este colegio nació con una misión clara: poner la medicina al servicio de la comunidad y velar por la salud de todos los habitantes de la provincia.

La idea de crear esta institución surgió en una reunión histórica en el hospital “San Roque”, donde un grupo de médicos visionarios llegaron a concretar la idea de la creación de una institución que nucleara a los médicos de Jujuy y trabajara por sus intereses sueños e ideales, tendiente a estudiar y resolver los problemas científicos, sociales, culturales, económicos y generales que tengan relación con la profesión médica.

Así pasaron 66 años y como todos los años recibimos a los nuevos Colegas Colegiados quienes decidieron pertenecer a nuestra Institución que, hasta el día de hoy, es sinónimo en nuestra provincia de complemento necesario e importante para la salud de nuestra comunidad.

La actual Mesa Ejecutiva del Colegio Médico de Jujuy está compuesta por el Presidente Dr. Gustavo Adolfo Echenique; la Secretaria General Dra. Rosario Garzón; la Secretaria de Acción Social Isabel Torrejón; el Secretario de Hacienda, Dr. Alejandro Arrieta; y el Secretario de Relación con Instituciones del Arte de Curar, Dr. Juan Ignacio Martínez Alvarado.

Desde su nacimiento, el CMJ se propuso JERARQUIZAR el Acto Médico, ya que nuestra labor implica la gran responsabilidad que con lleva nuestra profesión nada más y nada menos estar a cargo de la salud de las personas.

Nuestra institución se extiende a las diferentes regiones de nuestra provincia, marcamos nuestra presencia a través de nuestras filiales en San Pedro y Ledesma como así también a través de nuestra red de Prestadores sanatoriales y nuestros Colegiados que en sus consultorios de toda la Provincia desarrollan con gran compromiso sus actividades.

Pertenecer al CMJ trasciende el ejercicio de nuestra labor médica ya que entendemos que la formación y actualización académica son pilares fundamentales de nuestra profesión. Apoyamos y difundimos Jornadas Científicas de todas las especialidades a través de becas para asistir a jornadas académicas como así también participamos en la Capacitación en Salud en forma activa y constante, siempre según los requerimientos y las circunstancias sanitarias que la provincia lo requiera (Capacitación a 1er. y 2do. nivel TBC a médicos del Ministerio de la provincia, Capacitación y actualización en Dengue Médicos de toda la provincia. En marzo se realizó el Encuentro Regional Calidad y Seguridad del Paciente. También el Rol de nuestro Colegio generando la primera reunión el 7 de marzo en la Rectoría UNJU con sus autoridades, representantes del Ministerio de Salud de la provincia y Mesa Ejecutiva CMJ aportando ideas y fundamentalmente el recurso humano académicamente idóneo para ejercer docencia en lo que dio inicio de gestión para el proyecto de creación de la Facultad de Medicina en la provincia de Jujuy.

Tenemos el orgullo de apadrinar a: Escuela N° 45 “Juan Carlos Arias”, Cochinoca, Escuela N° 223 “Arzobispo Mendizábal”, San Salvador de Jujuy, Escuela N° 28 “Presidente Avellaneda”, San Salvador de Jujuy y hace muy poco, la Fundación Música con Alas”, una institución que se dedica a contener a niños, niñas y adolescentes brindando a través de la música y el acompañamiento.

La actual gestión, que asumió funciones el 31 de mayo de 2022, trabajó, trabaja y trabajará incansablemente para enfrentar nuevos desafíos y garantizar una atención médica de excelencia. Se llevaron a cabo cambios institucionales significativos, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios médicos y garantizar honorarios justos para los profesionales de la salud. Además, se impulsó la excelencia académica y se brindó apoyo a las iniciativas formativas de los miembros y las instituciones que lo requieren.

 

Scroll to top