El Colegio Médico de Jujuy destaca la importancia del Día Mundial de la Salud Mental 2023

El Colegio Médico de Jujuy se une a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 2023, destacando la necesidad de crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal. Este evento representa un llamado global para asegurar que todas las personas, sin importar su condición, puedan vivir una vida con dignidad, equidad, igualdad y respeto.

En la Región de las Américas, persisten desafíos significativos en el ámbito de la salud mental, incluyendo el estigma, la discriminación y las violaciones de derechos humanos que enfrentan las personas que padecen trastornos mentales. En muchos países de la región, estas personas enfrentan dificultades para acceder a servicios de calidad y a menudo son sometidas a prácticas coercitivas y tratos inhumanos, incluso en entornos de atención de salud donde deberían recibir protección y cuidado.

Los expertos en salud mental hacen hincapié en la necesidad de promover iniciativas regulatorias y normativas que respalden la salud mental como un derecho humano fundamental, al tiempo que limiten las prácticas que propician las violaciones de derechos humanos. Esto incluye la implementación de leyes de salud mental que respeten los principios de los instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

Según estimaciones regionales, un poco más del 60% de los 39 países de la Región de las Américas cuentan con leyes de salud mental independientes, mientras que casi la mitad de los 37 países carecen de una autoridad dedicada a evaluar el cumplimiento de los instrumentos internacionales de derechos humanos, o la que existe no está funcionando adecuadamente.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se mantiene comprometida en colaborar con los países para brindar apoyo técnico en el desarrollo de legislaciones de salud mental que estén en línea con las convenciones internacionales. Además, la OPS aboga por los derechos de cada individuo, trascendiendo fronteras y desigualdades, en su búsqueda por garantizar que la salud mental sea un derecho fundamental para todas las personas en la Región de las Américas.

En este Día Mundial de la Salud Mental, el Colegio Médico de Jujuy insta a la comunidad a unirse a esta causa, promoviendo la conciencia y la acción en favor de la salud mental y el respeto por los derechos humanos de quienes la necesitan. La igualdad y la dignidad en el acceso a la atención y el tratamiento de la salud mental deben ser una prioridad en todo el mundo.

Scroll to top