Día Nacional del Bioquímico: el CMJ valora el aporte de los profesionales en la provincia y el país

El 15 de junio se conmemora en nuestro país el Día del Bioquímico en homenaje al nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, promotor y mentor de la carrera de Bioquímica con bases científicas y profesionales.

En la actualidad, el bioquímico forma parte del equipo de salud, hoy el 70% de los diagnósticos tiene base en los estudios de laboratorio. La bioquímica clínica es una de las herramientas más precisas que, a través de los análisis clínicos, suministra información para la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades.

Por esta razón, el Colegio Médico de Jujuy reconoce en esta fecha el compromiso, el orden y la dedicación de las bioqumícas y bioquímicos de la región y el país por estar a la vanguardia del conocimiento y la tecnología con el fin de mejorar los procesos en Salud.

Por qué se celebra el Día Nacional del Bioquímico

El Día Nacional del Bioquímico se celebra desde 1961 cuando fue instituido por una asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina. La fecha conmemora el nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, fundador de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Buenos Aires en 1919.

“La muy notable obra del profesor Sánchez sobre la química de los medicamentos orgánicos es el primer tratado de este orden que, bajo la forma de un curso hablado, abarca la totalidad del tema, de una manera sistemática, didáctica y verdaderamente científica”, remarcó el químico francés Georges Denigés, en 1925.

Sánchez se recibió de farmacéutico en 1894 y en 1905 ingresó la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA donde se graduó como doctor en Química. Junto al médico Osvaldo Loudet diseñó el plan de estudios de lo que posteriormente se convertiría en la Carrera de Bioquímica y Farmacia.

Scroll to top