Día mundial del corazón: Por qué se conmemora el 29 de septiembre y cómo prevenir enfermedades cardiovasculares

El Colegio Médico de Jujuy se une a la conmemoración del Día mundial del corazón, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la salud cardiovascular. Esta celebración, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de mortalidad en el mundo.

Cada 29 de septiembre, se promueven medidas y acciones destinadas a educar a la población sobre las enfermedades del corazón y cómo prevenirlas.

Según un informe conjunto de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las afecciones cardíacas y del sistema circulatorio provocan casi 2 millones de muertes anuales. Estas enfermedades son multifactoriales y su principal desencadenante es la acumulación de colesterol en las arterias, lo que obstruye el flujo sanguíneo hacia el corazón y el cerebro.

Además del colesterol elevado, existen factores de riesgo adicionales que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como el tabaquismo, dietas poco saludables, falta de actividad física, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol y la hipertensión arterial.

Los cardiólogos advierten que estos factores aumentan significativamente la probabilidad de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV). Aunque las enfermedades cardiovasculares pueden afectar a personas de todas las edades, se hacen más presentes en grupos vulnerables, como aquellos con antecedentes familiares, diabetes o sobrepeso.

El envejecimiento también es un factor que incrementa el riesgo de padecer afecciones cardíacas. A medida que las personas envejecen, el riesgo de desarrollar estas enfermedades aumenta.

Para prevenir enfermedades cardíacas, los expertos en salud recomiendan adoptar cinco hábitos clave:

  1. Dieta equilibrada: Priorizar alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, granos enteros y proteínas. Es esencial reducir el consumo de grasas saturadas y aumentar la ingesta de omega-3 y pescado.
  2. Actividad física regular: Mantener una rutina de ejercicio moderado durante al menos 30 minutos al día, como caminar, nadar o practicar yoga, fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.
  3. Limitar el consumo de sustancias perjudiciales: El exceso de sal, alcohol y tabaco se considera perjudicial para la salud cardiovascular. Abandonar estos hábitos puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas.
  4. Control periódico de la presión arterial y el colesterol: Mantener niveles estables de presión arterial y colesterol es esencial. Visitar regularmente al médico y seguir sus indicaciones, así como realizarse chequeos, son cruciales.
  5. Controlar el peso: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo cardiovascular significativos. Mantener un peso saludable junto con una dieta equilibrada es fundamental.

La detección temprana de enfermedades cardíacas es fundamental para un tratamiento efectivo. Aunque los síntomas pueden no ser evidentes hasta que se produzca un infarto o un ACV, es esencial estar alerta a señales como dolor en el pecho, sensibilidad en ciertas áreas del cuerpo, falta de aire, dificultad para hablar o entender lo que otros dicen. Ante la detección de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de inmediato, ya que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones graves.

Scroll to top