Día Mundial de la Hipertensión Arterial: el CMJ habló de control y cuidado ante el “mal silencioso”

Cada de 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia y promover los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad. De esta manera, el Colegio Médico de Jujuy habló sobre los cuidados y tratamientos preventivos.

Según consigna la OMS, la hipertensión arterial (HTA) es “un trastorno médico grave por el cual los vasos sanguíneos, que distribuyen la sangre desde el corazón a todo el cuerpo, tienen persistentemente una tensión elevada”. Este problema de salud “puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales, entre otras, y es una causa importante de defunción prematura en todo el mundo”.

Actualmente, de acuerdo a lo relevado por la OMS a nivel mundial, la HTA afecta a más de 1.280 millones de adultos de entre 30 y 79 años, de los cuales la mayoría vive en países de ingresos bajos o medios. El objetivo es reducir su prevalencia en el mundo a un 25% de ese número de personas para 2030.

Particularmente en Argentina, se estima que un tercio de la población adulta es hipertensa; mientras que los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud y el INDEC, muestra que esta prevalencia tiende a mantenerse estable.

A este panorama complejo se le suman otros dos indicadores preocupantes. El Registro Nacional de Hipertensión Arterial (también conocido como estudio RENATA 2) advirtió que el 40% de los hipertensos argentinos no conoce su condición, y que apenas uno de cada cuatro tiene su presión arterial (PA) controlada adecuadamente.

“Los riesgos de tener una presión arterial excesiva y sin control son múltiples”, señalan los expertos y amplían que “es el principal factor de riesgo para desarrollar accidente cerebrovascular y uno de los más importantes para infarto de miocardio, enfermedad renal crónica e insuficiencia cardíaca. Según la OMS, además es el principal factor de riesgo para mortalidad por cualquier causa en el mundo”.

Un mal silencioso

La hipertensión arterial es una enfermedad asintomática, motivo por el cual, coloquialmente, se la conoce como “el asesino silencioso”. De todas formas, hay una serie de signos que se suelen vincular con esta condición, como por ejemplo la cefalea, el derrame conjuntival (ojo rojo), la epistaxis (sangrado nasal) o los mareos. En la mayoría de estos casos, el aumento de la presión arterial no es la causa del síntoma, sino su consecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top