Día del Kinesiólogo: el CMJ valoró el trabajo de los profesionales para la recuperación del paciente

El Día del Kinesiólogo se conmemora en Argentina desde el 13 de abril de 1937 cuando el consejo directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, dispuso convertir el curso de Kinesiterapia en la Escuela de Kinesiología. El Colegio Médico de Jujuy recuerda esta fecha porque también marcó otro punto a favor de la salud integral de las personas.

Los primeros cursos fueron dictados por la Doctora Cecilia Grierson, en el año 1904, convirtiéndose en la primera mujer en graduarse cómo médica en Sudamérica.

La Kinesiología a lo largo de los años fue ganando espacios en las áreas de la salud integrando varias especialidades: pediatría, respiratoria, deportiva, ortopédica y neonatal, entre otras.

La kinesiología o quinesilogía tiene su origen en la palabra kínēsis (movimiento) y logos (estudio), permitiendo llegar al concepto de que esta especialidad estudia los movimientos y mecanismos del cuerpo y el lenguaje humano.

El conocimiento que posee el profesional es muy importante para diagnosticar y tratar afecciones que estén vinculadas con los músculos y los huesos. El kinesiólogo es el profesional que se ocupa de mantener la capacidad fisiológica del individuo, rehabilitar y recuperar con el objetivo de desarrollar al máximo su potencialidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top