Los argentinos que estuvieron en ese país o en otros de Medio Oriente y presenten dentro de las tres semanas siguientes fiebre y erupción cutánea, o fiebre y tos o dificultad respiratoria, deben estar alertas. Por esto, el Colegio Médico de Jujuy recordó las disposiciones para los cuidados y la prevención.
Miles de argentinos, entre ellos jujeños, tuvieron la oportunidad de viajar a Qatar para ver a la selección argentina consagrarse como campeón del mundo, y comenzaron el regreso al país. En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Nación como también en la Provincia emitieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta tras los viajes.
Recomendaciones para quienes regresan de Qatar
Quienes hayan viajado a Qatar, o a otros países de Medio Oriente, y dentro de las tres semanas siguientes presentan fiebre y erupción cutánea o fiebre y tos o dificultad respiratoria, deberán tomar las siguientes medidas:
*- Colocarse barbijo.
*- Consultar inmediatamente al médico o servicio de salud y referir el antecedente de viaje.
*- Seguir estrictamente las indicaciones del equipo de salud.
*- Mientras se encuentre con síntomas no acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos y seguir las indicaciones médicas.
“Ante la presencia de síntomas es importante realizar la consulta temprana para que el personal de salud evalúe el cuadro clínico y el riesgo epidemiológico de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio”, detalló la cartera de Salud, que agrega que esto es fundamental para implementar las acciones de diagnóstico, tratamiento y control epidemiológico correspondientes para minimizar el riesgo de introducción de estas enfermedades en el país.
Las enfermedades por las que advierte el Ministerio de Salud al volver de Qatar
Sarampión
Qatar pertenece a la Región del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reportó en el año 2021 un total de 23.840 casos confirmados de sarampión, dos veces más que el año anterior, detalla el Ministerio de Salud.
Dieciocho de los 21 países de esa región presentan actualmente circulación endémica de sarampión, entre ellos Qatar. Países de otras regiones que participan del mundial, también notificaron brotes de sarampión. Situación similar ocurre con el virus de la rubéola.
“Argentina certificó la eliminación de la circulación endémica del sarampión y desde el año 2000 no se registran casos autóctonos. Sin embargo, dada la alta circulación del virus en otras regiones, se reportaron casos importados como sucedió posterior al Mundial de Sudáfrica en el año 2010”, alertó Salud.
Poliomielitis
“Las bajas coberturas de vacunación en la Región de las Américas y el gran número de viajeros en contexto de un evento masivo como el mencionado constituyen un incremento del riesgo de reintroducción de sarampión, rubéola y polio en el país y en la Región”, señaló la información oficial.
Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV o “virus del camello”)
Qatar es uno de los países que ha reportado casos de esta enfermedad. Se trata de una afección zoonótica, potencialmente grave provocada por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), también conocido como “virus del camello”.
Los síntomas típicos del MERS varían desde casos leves hasta enfermedad respiratoria aguda grave. Los indicios más característicos son fiebre, tos y dificultad respiratoria. Asimismo, la neumonía es una presentación frecuente.